Se suele utilizar la zona de moda (Mode zone), los puntos centrales (core point), los puntos triradiales (triradial point) y el conteo de líneas (numbers of lines).
La piel de los dedos tiene relieves conformados por crestas y surcos dactilares. Estos dibujos presentan diferentes formas: líneas que convergen, empalmes, espirales, arcos, interrupciones, etc.
Las particularidades de las huellas dactilares son únicas en cada persona y constituyen uno de los métodos más utilizados para identificar una persona. De hecho, este sistema tiene más de 100 años utilizándose para tal fin.
La impresión de estas características o dibujos recibe el nombre de dactilograma, palabra que deriva del griego daktylos (dedos) y grammas (escrito). La captura en vivo de los dactilogramas se puede llevar a cabo a través de lectores electrónicos especializados (sensores biométricos).
Las huellas dactilares de ZKTEco:
Para recopilar esta información se utilizan diversos métodos. La empresa ZKTEco, especializada en biometría, emplea, por ejemplo, la denominada zona de moda, los puntos centrales, los puntos triradiales y el conteo de líneas.
La zona de moda: se refiere al espacio dactilar que permite captar la mayor cantidad de características que posee una huella.
Puntos centrales: se trata de pequeñas circunferencias en la piel de la yema de los dedos alrededor de las cuales convergen diferentes líneas de forma concéntrica.
Puntos triradiales: se trata de una figura triangular que se suele formar alrededor de los puntos centrales.
El conteo de líneas: esta metodología suma las líneas dactilares a partir de los puntos centrales y triradiales que se han calculado previamente.
Pingback: Situaciones cotidianas que la tecnología también nos ha complicado la vida
¡Hola! en efecto, hay cosas que todavía no funcionan del todo bien, pero creo que la tendencia en líneas generales es ir facilitándole cada día más la vida a las personas. El cambio que viene con el tema del Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas es aún más radical e implicará muchas transformaciones para las que seguramente, no todos estemos preparados. Tener capacidad de adaptarse a todo eso es crucial.